Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2025

¿Qué significan los números en las tapas? (Ej. tapa 28/410, 18/415…)

  Cuando ves una tapa con números como 28/410 o 18/415, estás viendo un sistema de medición que define la compatibilidad entre la tapa y el envase.   ¿Cómo se interpreta? Primer número (ej. 28, 18): Es el diámetro de la rosca externa del cuello del envase en milímetros. Segundo número (ej. 410, 415): Es el estándar de rosca que indica cuántas vueltas necesita la tapa para cerrarse completamente, así como la altura y el estilo de rosca.   Ejemplos: 28/410: Común en envases para cosmética, productos de limpieza y alimenticios. 18/415: Típica en frascos con goteros o cuentagotas en productos farmacéuticos o cosméticos.   Elegir la tapa incorrecta puede hacer que no selle bien o que sea imposible colocarla correctamente. Por eso, conocer esta nomenclatura es esencial ya que  garantiza un sellado correcto, seguridad del producto y compatibilidad entre envase y tapa. ¿Tienes dudas sobre qué tipo de cuello o tapa necesitas? Síguenos en redes so...

La importancia de tener proveedores confiables en la cadena de suministro

En un mundo donde las interrupciones logísticas, los retrasos y la inflación afectan a todos los sectores, tener un proveedor confiable es más valioso que nunca. ¿Qué hace a un proveedor confiable en nuestra industria? Responde con rapidez. Garantiza calidad constante. Conoce las normativas del sector. Se adapta a tus necesidades cambiantes. Aporta soluciones, no solo productos. Una tapa puede parecer un componente pequeño… pero si falla, paraliza toda una línea de producción o pone en riesgo la calidad del producto final. 💡 En Barberena EBH no solo distribuimos tapas y envases, nos volvemos aliados técnicos y logísticos de cada cliente. Te invitamos a que conozcas más en Página web:  BARBERENA Facebook:  BARBERENA EBH Instagram:  BARBERENA.MX

¿Qué es el liner en una tapa y por qué es tan importante?

El liner es ese pequeño disco (a veces blanco, aluminio o espumado) que ves dentro de muchas tapas. Aunque parece un simple accesorio, es clave para la funcionalidad y seguridad del producto.  ¿Qué hace el liner? Genera un sello hermético. Evita fugas. Prolonga la vida útil del producto. Protege contra contaminantes externos.  Tipos de liner: Espuma PE (foam): Común y económico, ideal para productos secos o poco sensibles. Inducción (con foil de aluminio): Se activa con calor, ideal para sellos inviolables y mayor seguridad. Liner con barrera química: Especial para productos agresivos o con componentes volátiles. 💡 Un producto sin liner o con un liner inadecuado puede oxidarse, contaminarse o filtrarse durante el transporte.       En BARBERENA podemos brindarte asesoría para indicarte cuál liner va mejor con tu producto.    Visita nuestras redes sociales. Página web:  BARBERENA.MX Instagram:  BARBE...

Ventajas de las tapas de baquelita y su aplicación en la industria

En la industria del empaque, la elección del cierre adecuado puede influir directamente en la seguridad, conservación y presentación del producto.  En este artículo, exploraremos las principales ventajas de las tapas de baquelita y su amplia aplicación en sectores como el farmacéutico, químico y cosmético , donde la confiabilidad del empaque es clave Ventajas de las tapas de baquelita frente a otros materiales 🔹 Mayor seguridad: Su resistencia química y térmica garantiza que los productos sensibles no se contaminen ni alteren su composición. 🔹 Larga vida útil: A diferencia de algunos plásticos, no se degrada con el tiempo ni pierde su forma. 🔹 Apariencia premium: Su acabado sólido y resistente da una percepción de calidad superior en productos de alto valor. 🔹 Compatibilidad con liners y sellos de inducción: Permite mejorar aún más la seguridad del contenido.   ¿Dónde se usan las tapas de baquelita? 🔸 Industria farmacéutica: En frascos de medicamentos líqui...

¿Qué pasa si un envase no sella bien? Riesgos en la industria alimenticia y farmacéutica

En industrias reguladas como la farmacéutica y la alimenticia, un sellado deficiente no es un simple “detalle técnico” es un riesgo real. Algunos de los problemas más comunes cuando un envase no sella bien: Contaminación del producto Fugas durante el transporte o almacenamiento Oxidación o degradación del contenido Pérdida de confianza del consumidor Lo más grave: muchas veces estos problemas no se detectan a simple vista. Por eso es tan importante trabajar con componentes probados y proveedores que garanticen calidad, compatibilidad y cumplimiento de normas. En Barberena EBH, ayudamos a nuestros clientes a prevenir estos riesgos desde la raíz: seleccionando la tapa correcta, haciendo pruebas de compatibilidad y asegurando el sellado desde el diseño. ¿Deseas conocer más de nuestros productos? Visítanos en nuestras redes sociales Facebook:  Barberena EBH Instagram:  Barberena.mx Te invitamos a visitar nuestra página web. Barberena.mx