Ir al contenido principal

Entradas

Baquelita: el primer plástico sintético… y todavía se usa

  La baquelita, inventada en 1907 por Leo Baekeland, es considerada el primer plástico sintético del mundo. Este material fue un verdadero hito en la historia industrial. Se usó en todo: desde radios hasta manijas de ollas, y por supuesto, en tapas de frascos farmacéuticos por su resistencia al calor y a los químicos. A pesar de ser un material duro y quebradizo, su capacidad aislante y su estabilidad lo hicieron perfecto para las primeras tapas de laboratorio o de medicamentos. Hoy, aunque muchos plásticos más modernos la han desplazado, la baquelita sigue presente en aplicaciones especializadas donde se necesita resistencia térmica extrema. Un testimonio de cómo un invento de más de 100 años aún tiene espacio en la industria actual. En BARBERENA somos de los pocos fabricantes de tapa de baquelita en México.  Conoce nuestros productos en: Facebook:  Barberena EBH Instagram:  Barberena.mx Linkedin:  Barberena EBH Web:  Barberena.mx

¿Qué papel juegan los empaques en la experiencia del cliente?

  El empaque es mucho más que un simple contenedor. En un mercado donde la presentación puede determinar una compra, el envase se convierte en el primer punto de contacto entre tu producto y el cliente. Cuando hablamos de productos farmacéuticos, cosméticos o alimenticios, el envase cumple varias funciones: protección del contenido, facilidad de uso, seguridad e imagen. Un diseño ergonómico puede facilitar la dosificación; un cierre de seguridad puede brindar confianza al usuario; y un material transparente o con acabado de lujo puede comunicar calidad. Además, el empaque es un canal silencioso de comunicación. A través de él, los consumidores perciben si un producto es moderno, confiable, accesible o exclusivo. Por eso, elegir el empaque adecuado no es solo una decisión técnica, sino también estratégica. En resumen , el empaque debe diseñarse pensando en la experiencia del usuario final. Un buen envase puede mejorar la percepción de tu producto, aumentar su valor percibido y...

¿Sabías que el PET fue inventado en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial?

  Aunque hoy el PET es conocido mundialmente por sus usos en botellas, frascos y envases, pocos saben que fue inventado en 1941 por científicos británicos buscando desarrollar fibras sintéticas resistentes para textiles militares.  El descubrimiento fue obra de John Rex Whinfield y James Dickson, quienes trabajaban para Calico Printers' Association. No fue sino hasta los años 70 que el PET comenzó a usarse en envases, revolucionando la industria del embalaje. Su resistencia, ligereza y transparencia lo convirtieron en el reemplazo perfecto para el vidrio, especialmente en botellas de bebidas, y más tarde, en envases farmacéuticos y cosméticos. Curioso, ¿no? Un material nacido en la guerra que hoy nos acompaña a diario. Deseas saber más información acerca de nuestros envases PET visita nuestra página web y redes sociales. Página web:  BARBERENA.MX Instagram:  BARBERENA.MX Facebook:  BARBERENA EBH LinkedIn:  BARBERENA EBH

Innovaciones en tapas: más allá del cierre tradicional

Durante mucho tiempo, las tapas eran vistas solo como un accesorio funcional. Hoy, su diseño puede marcar una gran diferencia en la experiencia del usuario, la dosificación e incluso la seguridad del producto. Existen opciones innovadoras como: Tapas flip-top , ideales para cosméticos o geles, que permiten uso con una sola mano. Tapas con válvula antiderrame , muy usadas en productos alimenticios líquidos. Tapas con precinto de seguridad , que aseguran al consumidor que el producto no ha sido abierto. Sistemas de dosificación integrados , como goteros o dispensadores, especialmente útiles en productos farmacéuticos. Cada industria tiene sus propias necesidades y estándares, por lo que no todas las tapas funcionan igual en todos los contextos. Evaluar el tipo de usuario, la frecuencia de uso y el entorno donde se usará el producto es fundamental. Invertir en una tapa adecuada es invertir en comodidad, funcionalidad y en calidad. Si des...

Curiosidades del reciclaje: el PET puede tener más de una vida útil

 Una botella de PET puede convertirse en mucho más que basura. De hecho, este material es uno de los plásticos más reciclados del mundo. ¿Sabías que una botella puede transformarse en: Ropa deportiva Mochilas y alfombras Nuevas botellas E incluso en nuevos envases, tras un proceso de purificación llamado “grado alimenticio”? Lo más interesante es que este reciclaje puede repetirse varias veces sin que el material pierda por completo su calidad. Por eso, el PET reciclado (rPET) está ganando terreno entre marcas que buscan opciones más sostenibles. Cada vez que eliges PET reciclado, estás reduciendo el impacto ambiental sin sacrificar funcionalidad ni presentación.

¿Tu producto es delicado? El empaque también debe serlo

  Muchos productos en las industrias farmacéutica, homeopática y cosmética contienen ingredientes sensibles al aire, la luz o la humedad. Si el envase no ofrece la protección adecuada, se compromete la eficacia, la seguridad y la vida útil del producto. Por ejemplo, ciertos aceites esenciales, vitaminas o compuestos activos requieren envases opacos o de vidrio ámbar para evitar la degradación por luz UV. Otros productos líquidos necesitan cierres herméticos para evitar la oxidación o contaminación. En estos casos, el material del envase, el tipo de tapa y el diseño del cierre juegan un rol crítico. No se trata solo de estética o costo: es una cuestión de estabilidad del producto. En Barberena te ayudamos a encontrar la solución adecuada para cada tipo de producto. Nuestras opciones garantizan la conservación óptima del producto desde la fábrica hasta el consumidor final. Visita nuestra página para acceso al catálogo y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales. Página...

Errores comunes al elegir tapas para productos líquidos o aceitosos

No todas las tapas sirven para todos los productos. Elegir una tapa equivocada, especialmente con líquidos o aceites, puede provocar pérdidas económicas y mala experiencia del cliente. ❌ Errores frecuentes: Elegir tapa sin liner adecuado. Un aceite esencial necesita un liner que resista su acidez y volatilidad. Usar goteros genéricos para bases densas. Algunos aceites no fluyen bien en cuentagotas estándar. No considerar la viscosidad del producto. Una tapa con válvula o dosificador puede ser mejor para productos espesos. Compatibilidad material-producto. Algunos productos químicos pueden degradar el polipropileno o provocar fugas si no son compatibles. No hacer pruebas antes de comprar a volumen. El envase y la tapa deben funcionar juntos, no por separado. 🔎 Una tapa bien elegida protege el producto, mejora la experiencia del usuario y refleja profesionalismo. Si requieres asesoría contáctanos y nosotros te decimo qué tapa es...