Ir al contenido principal

Entradas

Historia: El vaso dosificador como aliado de precisión en la dosificación

Durante décadas, el método tradicional de medir jarabes y medicamentos con cucharas caseras ha sido común en los hogares. Sin embargo, hoy sabemos que esta práctica puede ser imprecisa y riesgosa: usar cucharitas de café suele dar dosis hasta 8.4 % menores de lo indicado, mientras que las cucharas soperas pueden exceder la dosis en 11.6 %.  Por el contrario, usar el vaso dosificador graduado que viene con el medicamento reduce el riesgo de error en un 50 % . Esta necesidad de precisión impulsó el diseño y masificación del vaso dosificador , un envase pequeño de plástico o polipropileno con líneas métricas (mililitros) incluidas. Aunque en México ya casi no se comercializa la tapa dosificadora, el vaso ha tomado el protagonismo, especialmente en productos farmacéuticos y nutricionales, por su facilidad de uso, seguridad y exactitud.  En BARBERENA encontrarás vaso dosificador de 10ml y 20ml.  Visita nuestras redes sociales y descubre más.  Linkedin:  Barberena ...

Innovaciones mexicanas en tapas: diseño, funcionalidad y producción local

Aunque muchas veces el protagonismo se lo llevan los envases, en México también se han desarrollado innovaciones importantes en el diseño y fabricación de tapas , especialmente en industrias como la farmacéutica, cosmética y alimenticia. Impulso nacional en soluciones de cerrado México cuenta con una cadena sólida de empresas transformadoras de plástico que no solo maquilan, sino que diseñan sus propios modelos de tapa. Algunos ejemplos de innovación local: Tapas con cintillo de seguridad reforzado. Modelos con liner integrado. Tapa dosificadora personalizada . Producción flexible y adaptada Una de las fortalezas en México es la capacidad de adaptar moldes y líneas de producción. Esto ha permitido: Crear tapas especiales para frascos no estandarizados. Trabajar con materiales reciclables o de menor densidad sin perder funcionalidad. Desarrollar soluciones económicas para clientes que no pueden importar por tiempos o costos.  Estas innovaciones no solo muestra...

El PET y su capacidad natural para conservar bebidas carbonatadas

  El PET no solo es ligero y resistente, también posee una propiedad fundamental que lo hace el material preferido para bebidas con gas: es naturalmente impermeable al dióxido de carbono (CO₂) . Esto significa que el gas, responsable de la efervescencia y sensación refrescante en productos como refrescos o aguas minerales, se mantiene dentro del envase por más tiempo. ¿Cómo funciona esto? El PET tiene una estructura polimérica que actúa como barrera física al CO₂, evitando que se escape rápidamente. Aunque no es completamente hermético, sí ofrece una retención óptima del gas durante el tiempo de vida útil del producto. Por eso, la forma y el grosor del envase también influyen en su desempeño: fabricantes ajustan estos factores para optimizar la conservación del gas. Además, en ciertas aplicaciones, se mejora esta barrera con recubrimientos especiales o aditivos que aumentan aún más la resistencia al paso del gas.  Para la industria de alimentos y bebidas, contar c...

¿Por qué los envases de PET reducen hasta un 90% el peso frente al vidrio y qué impacto tiene esto?

  Uno de los grandes beneficios del PET (polietileno tereftalato) en la industria de envases es su peso significativamente más bajo en comparación con materiales tradicionales como el vidrio. Para tener una idea, una botella de vidrio de 1 litro puede pesar entre 400 y 900 gramos, mientras que una botella del mismo volumen hecha de PET apenas ronda los 30 a 50 gramos. Esto significa que un envase PET puede ser hasta un 90% más ligero. Pero este cambio no solo representa un avance en términos de comodidad para el consumidor final. El impacto real se ve a gran escala: Logística más eficiente: al ser más ligeros, los envases PET permiten transportar más unidades en cada viaje, sin sobrepasar los límites de peso establecidos para camiones o contenedores marítimos. Menor consumo de combustible: menos peso equivale a menor consumo de gasolina o diésel, lo que se traduce directamente en una reducción de emisiones contaminantes . Ahorros operativos para las marcas: las empresa...

¿Sabías que los materiales usados en envases deben evitar zonas de conflicto?

  En la industria tecnológica se habla mucho de los "minerales de sangre", pero también en la industria del plástico y empaque existe un enfoque creciente en la sostenibilidad ética de la cadena de suministro. Aunque los materiales plásticos como PET o PEAD no provienen de minerales de zonas de conflicto como el coltán del Congo, las empresas responsables aplican criterios de origen ético también en los aditivos, colorantes o materias secundarias. Por ejemplo, en Barberena EBH trabajamos con proveedores que cumplen estándares internacionales como: REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas, Europa) FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, EE. UU.) Certificaciones que aseguran el no uso de sustancias tóxicas o provenientes de fuentes conflictivas. Una cadena de suministro ética también es parte de la calidad del producto. Con BARBERENA puedes tener la seguridad que ninguno de nuestros productos es f...

Los primeros envases de PET: el inicio de una revolución

  Aunque el PET fue descubierto en la década de 1940, su uso en envases no se popularizó hasta los años 70, cuando surgieron tecnologías que permitían moldear botellas resistentes y seguras para bebidas carbonatadas. Desde entonces, su aplicación se expandió a múltiples industrias. Algunas ventajas que impulsaron su adopción: Reemplazo del vidrio en botellas: más livianas y menos propensas a romperse. Bajo costo de producción a gran escala. Posibilidad de ser reciclado varias veces. En el ámbito farmacéutico, el PET comenzó a utilizarse en frascos para jarabes, gracias a su capacidad de ser esterilizado, su transparencia y su compatibilidad química. Hoy en día, difícilmente podríamos imaginar un anaquel de farmacia, supermercado o perfumería sin envases de PET. En BARBERENA encontraras envases de PET en diferentes presentaciones, visita nuestras redes sociales y descubre más.  Facebook:  Barberena EBH LinkedIn:  Barberena EBH Instagram:...

Errores comunes al elegir empaques para productos líquidos

Elegir el envase correcto para productos líquidos parece simple, pero implica varias consideraciones técnicas que pueden marcar la diferencia en el éxito del producto. Algunos errores comunes incluyen: No considerar la viscosidad del líquido , lo que puede generar dificultades en la dispensación. Elegir materiales incompatibles , que pueden reaccionar con el contenido o alterar su estabilidad. Usar tapas sin precinto de seguridad , afectando la confianza del consumidor y el cumplimiento normativo. Seleccionar envases sin pruebas de sellado , lo que puede provocar fugas durante el transporte. Estos errores se traducen en pérdidas económicas, quejas de clientes o incluso problemas legales. Por eso, es vital contar con asesoría técnica desde el inicio del proyecto. En Barberena EBH te ayudamos a elegir empaques confiables , seguros y adecuados para las características específicas de tu producto. Visita nuestras redes sociales y co...