Ir al contenido principal

Tapas de baquelita: ¿Qué es la baquelita y por qué se usa en tapas?

 Tapas de baquelita: ¿Qué es la baquelita y por qué se usa en tapas?


Las tapas de baquelita son una opción altamente resistente y segura para la industria farmacéutica, alimenticia y química. Gracias a su composición, ofrecen una excelente protección contra factores externos y garantizan el sellado hermético de los envases. En este artículo, te explicamos qué es la baquelita, sus beneficios y por qué es una excelente opción para ciertos productos.

 

¿Qué es la baquelita y por qué se usa en tapas?

La baquelita es un material termoendurecible que se obtiene mediante la polimerización de fenol y formaldehído. A diferencia de los plásticos convencionales, una vez moldeada y endurecida, no se deforma con el calor ni con agentes químicos, lo que la convierte en un material ideal para tapas que requieren alta resistencia.


Principales características de las tapas de baquelita

✔ Alta resistencia térmica: No se deforma ni pierde sus propiedades ante temperaturas elevadas.

✔ Inercia química: No reacciona con sustancias ácidas, alcalinas ni aceites, lo que la hace segura para productos farmacéuticos y químicos.

✔ Sellado hermético: Proporciona una barrera efectiva contra la humedad, el aire y la contaminación externa.

✔ Durabilidad: Es un material rígido y robusto que soporta golpes y presión sin romperse fácilmente.

 

Las tapas de baquelita siguen siendo una opción confiable y segura para productos que requieren alta resistencia y sellado hermético. En BARBERENA contamos con una amplia opción de tapas de baquelita. 


Visita nuestra página. 

BARBERENA WEB


Síguenos en nuestras redes sociales. 

Instagram BARBERENA EBH

Facebook BARBERENA EBH

LinkedIn BARBERENA EBH



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Historia: El vaso dosificador como aliado de precisión en la dosificación

Durante décadas, el método tradicional de medir jarabes y medicamentos con cucharas caseras ha sido común en los hogares. Sin embargo, hoy sabemos que esta práctica puede ser imprecisa y riesgosa: usar cucharitas de café suele dar dosis hasta 8.4 % menores de lo indicado, mientras que las cucharas soperas pueden exceder la dosis en 11.6 %.  Por el contrario, usar el vaso dosificador graduado que viene con el medicamento reduce el riesgo de error en un 50 % . Esta necesidad de precisión impulsó el diseño y masificación del vaso dosificador , un envase pequeño de plástico o polipropileno con líneas métricas (mililitros) incluidas. Aunque en México ya casi no se comercializa la tapa dosificadora, el vaso ha tomado el protagonismo, especialmente en productos farmacéuticos y nutricionales, por su facilidad de uso, seguridad y exactitud.  En BARBERENA encontrarás vaso dosificador de 10ml y 20ml.  Visita nuestras redes sociales y descubre más.  Linkedin:  Barberena ...

¿Sabías que el PET fue inventado en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial?

  Aunque hoy el PET es conocido mundialmente por sus usos en botellas, frascos y envases, pocos saben que fue inventado en 1941 por científicos británicos buscando desarrollar fibras sintéticas resistentes para textiles militares.  El descubrimiento fue obra de John Rex Whinfield y James Dickson, quienes trabajaban para Calico Printers' Association. No fue sino hasta los años 70 que el PET comenzó a usarse en envases, revolucionando la industria del embalaje. Su resistencia, ligereza y transparencia lo convirtieron en el reemplazo perfecto para el vidrio, especialmente en botellas de bebidas, y más tarde, en envases farmacéuticos y cosméticos. Curioso, ¿no? Un material nacido en la guerra que hoy nos acompaña a diario. Deseas saber más información acerca de nuestros envases PET visita nuestra página web y redes sociales. Página web:  BARBERENA.MX Instagram:  BARBERENA.MX Facebook:  BARBERENA EBH LinkedIn:  BARBERENA EBH

Curiosidades del reciclaje: el PET puede tener más de una vida útil

 Una botella de PET puede convertirse en mucho más que basura. De hecho, este material es uno de los plásticos más reciclados del mundo. ¿Sabías que una botella puede transformarse en: Ropa deportiva Mochilas y alfombras Nuevas botellas E incluso en nuevos envases, tras un proceso de purificación llamado “grado alimenticio”? Lo más interesante es que este reciclaje puede repetirse varias veces sin que el material pierda por completo su calidad. Por eso, el PET reciclado (rPET) está ganando terreno entre marcas que buscan opciones más sostenibles. Cada vez que eliges PET reciclado, estás reduciendo el impacto ambiental sin sacrificar funcionalidad ni presentación.